El alcalde Larry Vite Cevallos encabezó una marcha pacífica hasta el Consejo de la Judicatura, la mañana de hoy 30 de junio, para presentar una acción constitucional de acceso a la información pública con el objetivo de obtener el expediente, donde reposa la nulidad de la declaratoria del área de protección hídrica que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitió a favor de Santa Rosa.
El alcalde de Santa Rosa manifestó la preocupación de la ciudadanía al no contar con una respuesta que permita conocer los detalles de la arbitraria anulación de la APH “Como alcalde, personalmente estuve en Quito y no obtuve respuesta alguna; posteriormente, una delegación de EMAPA viajó a Loja y tampoco recibió el informe correspondiente; por tal razón hicimos uso de una herramienta jurídica”, acotó.
La primera autoridad enfatizó que las movilizaciones se realizarán en las ciudades de Machala y Quito para hacer eco de la preocupación de todo un cantón que rechaza no solo la obstrucción al acceso de la información pública; sino la arbitraria anulación del área de protección hídrica de la cuenca alta del río Santa Rosa, acción que evitaría la explotación de la zona que alberga la principal fuente de captación de agua que sirve para suministrar del líquido vital a toda la población.
La abogada María del Cisne Vega, representante de los colectivos ciudadanos, manifiesta que ahora están a la espera de que la jueza admita la acción constitucional. “La característica especial sobre las garantías jurisdiccionales es que son inmediatas; entonces, más o menos hablamos que en una semana estaría fijada la audiencia, donde se convocará a los representantes de las instituciones: MAATE, EMAPA Y Municipio de Santa Rosa”, detalló.
La marcha pacífica inició desde la calle El Oro y Sucre, avanzó por las principales vías y culminó en la Unidad Judicial del cantón Santa Rosa. A esta movilización la encabezó el alcalde de Santa Rosa, Larry Vite; vicealcaldesa de Santa Rosa, Sandy Gonzaga; concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Javier Medina; concejales principales Mirian Martínez, Pedro Aragundi y Fabiola Durán, además de los miembros del Comité de Defensa del río, Asamblea Local Ciudadana, presidentes de los barrios suburbanos y varios representantes de las parroquias del cantón Santa Rosa.




















