El alcalde Larry Vite formó parte de la reunión de autoridades para conocer sobre el programa de empleabilidad y emprendimiento que permita promover el desarrollo económico y la integración de personas en movilidad humana, impulsado por el Programa de Naciones Unidas (PNUD), donde se concentraron los alcaldes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Machala y Huaquillas, Darío Macas y Alberto Astudillo, respectivamente. Durante una reunión de trabajo a puerta cerrada, los alcaldes de Machala, Huaquillas y Santa Rosa demostraron su interés y compromiso para que estos programas de medios de vida se institucionalicen dentro de los Municipios y se conviertan en servicios disponibles para la población de sus ciudades. Para el alcalde Larry Vite Cevallos es importante promover la integración de Los GAD´s, a través del fortalecimiento de capacidades de sus equipos técnicos, “considero que estos espacios son importantes para nosotros, como representantes de los Municipios, para adoptar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en condición de movilidad humana”, indicó. Durante cinco días alrededor de ocho funcionarios y funcionarias de los Municipios de Machala, Santa Rosa y Huaquillas recibieron talleres de capacitación para la implementación de programas de empleabilidad y emprendimiento para impulsar la integración social y económica de la población ecuatoriana y de las personas en situación de movilidad humana. Estos programas serán puestos en marcha el próximo año a través de una convocatoria a nivel nacional que busca llegar con metodologías en empleabilidad y emprendimiento a 3000 personas, el 51% de ellas serán mujeres 1800 emprendedores y emprendedoras podrán luego acceder a un capital semilla para impulsar sus negocios. Todo este proceso será ejecutado y liderado por los municipios de nueve ciudades en todo el país para aportar al desarrollo y recuperación económica de las localidades. SOBRE INTEGRA INTEGRA, es una iniciativa de la Unión Europea que destinará EUR 6,1 M para promover la sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos de integración socioeconómica de la población migrante y refugiada venezolana. El programa cuenta con la implementación del PNUD y un consorcio integrado por tres organizaciones de la sociedad civil: CISP, HIAS y Ayuda en Acción. Con un especial énfasis en la participación de mujeres y su empoderamiento económico, el Programa Integra tendrá una duración de 3 años y será implementado en las provincias de Azuay, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. Paralelamente los municipios trabajan en el levantamiento de un diagnóstico de la situación de movilidad humana en cada localidad para establecer estrategias que permitan transversalizar el enfoque de movilidad humana y género a través de políticas públicas que atiendan a este grupo de atención prioritaria, además de posicionar a la migración como una oportunidad de desarrollo.

















