Con el objetivo de socializar los diseños definitivos del “Plan Maestro de Agua Potable”, la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EMAPASR-EP y equipo consultor mantuvieron una reunión con los habitantes de la parroquia Bellavista, la noche del miércoles en el GAD Parroquial, donde se detalló que el estudio permitirá evaluar y diagnosticar el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de la zona urbana y rural de Santa Rosa.
El gerente de EMAPASR-EP, Oscar Solano, indicó que el proyecto está contemplado a realizarse en 10 meses. “Durante los primeros cinco se tiene que efectuar la socialización de las alternativas seleccionadas por el departamento técnico de EMAPA, lo que estamos haciendo ahora dará paso a que el equipo consultor continúe con los diseños definitivos y el presupuesto final.
Esto forma parte del primer paso para conseguir el financiamiento de obras esenciales de alcantarillado”, agregó. Para Jorge Honores, habitante de la parroquia Bellamaría, resaltó la importancia de esta socialización. “Me parece muy positivo que la ciudadanía se involucre en esta primera fase porque es aquí, donde nosotros debemos hacer observaciones para que, una vez culminado este proceso de diagnóstico y evaluación, nuestros sitios sean beneficiados cuando se de paso a los proyectos”, acotó.
El fiscalizador de la Consultoría del Plan Maestro de Agua Potable, Freddy Pesántes, detalló que el proceso registra un avance del 48%. “El estudio consiste en dos etapas: evaluación-diagnóstico y diseños definitivos; en la primera fase, donde nos encontramos, levantamos información para conocer en qué condiciones se encuentra el sistema de agua potable, alcantarillado y pluvial con el objetivo de ofrecer una solución.”, sostuvo.
La contratación de la consultoría para los diseños del “Plan Maestro de Agua Potable” se realizó en marzo de este año, a través del Sistema Nacional de Contratación Pública (SERCOP). Los resultados de los estudios permitirán la implementación de un proyecto que dote a la ciudad de un nuevo y moderno sistema integral, debido a que el actual tiene más de 50 años desde que fue construido, presentando inconvenientes como resultado de la vetustez de sus componentes. En enero del próximo año debe ser entregado.

















