Con el objetivo de seguir contribuyendo en materia de seguridad ciudadana, el alcalde Larry Vite Cevallos, realizó la segunda entrega de 16 cámaras de videovigilancia que estarán enlazadas al Sistema Integrado de Seguridad ECU911 y 160 cámaras más, distribuidas a los diferentes sectores y planteles educativos, gracias a una cooperación tripartita entre la comunidad, Policía Nacional y el GAD Municipal de Santa Rosa. El evento se efectuó la mañana del martes 6 de septiembre, en el salón del Cuerpo de Bomberos.
El alcalde Larry Vite Cevallos, resaltó que se ha invertido alrededor de medio millón de dólares en la adquisición de cámaras de videovigilancia. “Tenemos la corresponsabilidad de reforzar un tema tan importante, lo hicimos en el año 2019 con la primera entrega de cámaras y el pago de $20.000 a CNT. Ahora, con estos 16 dispositivos, más los 160 adquiridos, estamos implementando el proyecto “Mi barrio seguro” con la participación de la ciudadanía y las entidades de seguridad”, destacó.
De su parte, la coordinadora zonal del ECU911, Viviana González, resaltó la gestión y el trabajo realizado con el alcalde Larry Vite Cevallos. “Se debe destacar el interés y compromiso del alcalde de Santa Rosa que ha llevado a este cantón a ser el segundo con mayor número de dispositivos enlazados al ECU 911, siendo 44 en su segunda fase, ya en la siguiente fase se sumará un mayor número de cámaras que estarán integradas a nuestro servicio”, resaltó.
La gobernadora de El Oro, Mirtha Aristeguieta, felicitó al alcalde Larry Vite Cevallos, así como al Concejo de Seguridad Cantonal y al ECU 911 por esa gran labor en beneficio de Santa Rosa. “Esta es la forma de trabajar, articuladamente, en beneficio de sectores que tanto lo necesitan. De mi parte, señor alcalde, aplaudo su iniciativa y su forma de trabajar en materia de seguridad ciudadana en su cantón Santa Rosa”, indicó.
Características de cámaras de videovigilancia
Las cámaras destinadas al continente son de alta tecnología, durante el día su cobertura es de 400 metros de distancia y en la noche 200 metros, aproximadamente. Tienen un sistema de reconocimientos de rostros y placas a 50 y 100 metros. Mientras tanto, los dispositivos ubicados en el Archipiélago de Jambelí son de largo alcance con una cobertura de 2 a 3 kilómetros, aproximadamente, más un sistema fotovoltaico y paneles solares. Todos los dispositivos serán monitoreados por el ECU 911.
Las dieciséis cámaras estarán distribuidas en los siguientes puntos: barrio Teniente Hugo Ortiz, Puerto Pital, 29 de Noviembre; parroquia Nuevo Santa Rosa, calles Anita Merchán y José Nieto, así como en la Av. Los Ríos, entre Las Cañas y José Nieto; sector del mercado, calles Cuenca y Libertad; Cdla. El Bosque, vía a Bellavista (Plan de vivienda); Comandante Rosero e Ítalo Espinoza, barrio Orito, barrio Central; Cdla. Alborada, vía a Bellavista y cinco cámaras distribuidas en todo el Archipiélago de Jambelí.
El evento contó además con la presencia de la subsecretaria de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Elena Rodríguez; jefa Política de Santa Rosa, Flor Masache; Mayor Jorge Silva, en representación del Distrito de Policía Santa Rosa; Suboficial José Jiménez, en representación de la Infantería de Marina; vicealcaldesa Paola Grunauer y concejales Javier Medina, Juan Carlos Medina y José Lozano.
















