De acuerdo a los compromisos adquiridos en la Mesa Temática de Delitos contra los Recursos Naturales No Renovables realizada el pasado martes 8 de febrero, en la Gobernación de El Oro, el alcalde Larry Vite Cevallos, preocupado por la minería ilegal y antitécnica que afecta las fuentes hídricas del cantón, realizó un recorrido junto al director Nacional de Control y Fiscalización Técnica e Intervención a la Minería Ilegal, Andrés Vergara, con el objetivo de constatar los daños ambientales producto de la minería.
Durante el recorrido, el equipo técnico de ARCERNNR, MAATE, Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Santa Rosa y EMAPA, Comisaría Municipal y autoridades visitaron diferentes concesiones en la parroquia Bellamaría como Carolina JA y Piedra Redonda, concesiones aledañas al río Caluguro, zona en la que se encontró pasivos ambientales y se solicitó la remediación de estas concesiones a los organismos de control.
De igual manera, se visitó el sitio Estero Medina, Hacienda Palmales, donde la minería antitécnica e ilegal estaría afectando a este sector, además se levantó información y puntos georreferenciales para continuar con el proceso de documentación que permita sancionar la minería ilegal y antitécnica que atenta contra el ambiente, en especial a las fuentes hídricas como el río Caluguro.
El alcalde Larry Vite Cevallos señaló la importancia de mantener estos acercamientos con las autoridades competentes. “Por primera vez tenemos un director Nacional visitando las zonas afectadas para levantar la información necesaria que permita dar paso a sanciones ejemplificadoras”, acotó el burgomaestre.
De la visita técnica participaron el comandante del BI2 Imbabura, Feliz Álvarez, concejales Juan Carlos Medina y Javier Medina, así como el presidente de la parroquia Bellamaría, Henry Guamán y el teniente político de Torata, encargado de Bellamaría, Ronald Blacio.


















